CONTINUAMOS NUESTRO BLOG EN IDEAL EN CLASE
sábado, 20 de diciembre de 2008 - - 1 Comments
El suplemento semanal de los escolares de Granada (España) "Ideal en clase" estrenó en octubre de 2008 su versión digital. En el se muestran semanalmente noticias de los centros escolares de la provincia granadina. También se pueden consultar todas las entrevistas, reportajes, agenda de actividades, galería de imágenes y selección de recursos organizados por niveles.
Aquí continuamos nuestra labor divulgativa de las publicaciones escolares granadinas junto a webs de los centros y blogs educativos:
Ver en IDEAL EN CLASE
PUBLICACIONES ESCOLARES GRANADINAS: "Anuario IES Albayzin", un año en la vida de este centro
jueves, 2 de octubre de 2008 - - 0 Comments
El IES Albaizín despidió el curso 2007/08 con la entrega de su tradicional Anuario. Esta publicación de curioso formato (21 x 21) y 134 páginas es presentada por el director del centro, Manuel González Dengra, como “notario que viene a dispuesto a dar fe de todos los acontecimientos que se han llevado a cabo en este centro de enseñanza desde que viera la luz el Anuario anterior”. Para su edición cuenta con un consejo de redacción, dirección y correctores integrado por el director del centro y seis profesores, así como un amplio equipo de diseño y maquetación.
En las primeras páginas se incluyen las fotos de cada uno de los grupos escolares, el plan de centro, actividades extraescolares desarrolladas, y la situación de los proyectos de Lectura, Deporte en la escuela y Bilingüismo. Así mismo, recoge la puesta en marcha del proyecto europeo “La integración del alumnado inmigrante en los sistemas educativo de los países de acogida” que comparten con un centro francés, dos alemanes y el IES Veleta. Igualmente da cabida a los textos galardonados en el concurso literario y de cómic y trabajos de los alumnos de Imagen, entre otros.
"Crónicas Nazaríes": Cuatro periódicos y un anuario
miércoles, 13 de agosto de 2008 - - 0 Comments

A propuesta del equipo directivo del Colegio Nazaríes, de Armilla, se está preparando un anuario que recogerá las actividades más importantes desarrolladas en el curso escolar 2007/08.
"Anuario del IES Montevives": La otra memoria fin de curso
- - 0 Comments

Portada del Anuario del IES Montevives
Muy pronto el curso 2007/08 será historia. Y como es normal en esta época los claustros se preparan para elaborar la Memoria Final. Desde hace tiempo venimos afirmando que la mejor memoria, o al menos complementaria a la oficial, es un buen Anuario: esa publicación anual en la que por equipos, proyectos, niveles,… se informa de las actividades realizadas al tiempo que se completa con trabajos de los alumnos y de otros sectores.
Anuarios que con el tiempo se convertirán en valiosos documentos para la historia del centro. También cobrarán un extraordinario valor sentimental pues nos permitirá recordar momentos vividos. El último que ha llegado a nuestras manos corresponde al IES Montevives, de Las Gabias (curso 06/07) cuyas primeras páginas se dedican a las fotografías del claustro y grupos de alumnos con sus tutores. Le siguen los cuadros de honor, la crónica del curso, información de los proyectos realizados, textos premiados en el certamen literario e imágenes del concurso de fotografía, deportes, texto bilingüe, etc. El de este curso ya está en imprenta.
"Anuario del IES Generalife": Calidad tanto por fuera como por dentro
- - 1 Comments

En el último, aún calentito, el director, Juan José Torres, resume en su presentación todas las noticias relevantes del curso 2006/07 que se desarrollan a lo largo de 88 páginas a todo color atractivamente maquetadas: conferencia inaugural sobre “El cambio climático”, impartida por el catedrático Celso Fuentes, asimismo autor de las fotografías de la portada y contraportada, relación del profesorado, páginas de la AMPA, memoria del programa plurilingüe, relatos ganadores del certamen literario y fotos del concurso fotográfico, representaciones, viajes culturales, actividades deportivas, homenaje a los jubilados e imágenes de los distintos grupos. ¿Una nota? Un diez, sin duda.
"Aula XXI": Fruto del sacrificio de muchos recreos y horas libres
- - 0 Comments
Este año la principal novedad es que “no ha estado vinculada a las asignaturas de periodismo, ya que no se han impartido estas materias en el centro por razones administrativas”. Por ello, es fruto “del esfuerzo y al ánimo de un grupo de alumnos que han sacrificado muchos recreos y algunas horas libres”, junto con la colaboración del profesorado y otros alumnos. Mantiene las secciones habituales “Escuela sin racismo”, “Mujer y sociedad”, Educación”, “Bilingüismo”, “Nuestras cosas”, “Engánchate a leer”, junto con otras nuevas como “Medio Ambiente” y “Somos viajeros”.
"Los Pinares": Poesía, actualidad y muchas cosas más
- - 0 Comments

La Generación del 27, García Lorca o Antonio Machado son algunas de las figuras literarias de las que se ha ocupado el periódico escolar del CPR Los Pinares. Esta agrupación escolar está integrada por los centros de Castillo de Tajarja, Fuensanta, Trasmulas y Peñuelas.
"Moaxaja", de composición poética medieval a cabecera
jueves, 7 de agosto de 2008 - - 0 Comments

El Colegio Santo Tomas de Villanueva cuenta con publicación propia desde 1979. Esta revista de poético nombre se presenta “abierta a toda la comunidad educativa: alumnos –principales protagonistas-, profesores y padres, con el objeto de divulgar todo lo concerniente al saber, la cultura, la educación y el ocio; a su vez, sirve como medio informativo del centro con cada una de las familias”.
“Nos educamos para la paz”, el mural que se convirtió en periódico
- - 0 Comments

“Nos educamos para la paz” es la cabecera del periódico escolar editado en el CEIP Ramón y Cajal, de Ogíjares. En el editorial del primer número se explica el origen de este periódico que nació con el inicio del presente curso con la pretensión de convertirse en “lugar de encuentro de alumnado y profesorado”.
Antes de tener formato de atractiva revista fue un periódico mural que se exhibió en los pasillos de tres zonas concretas del centro dependiendo del ciclo que lo había trabajado. Según se justifica esta exposición obedecía a fines motivacionales, contextuales, creativos y críticos.
"El Nuevo Lapicero", del CEPR Segalvina, de Salobreña
viernes, 1 de agosto de 2008 - - 0 Comments

Desde Salobreña recibimos “El nuevo lapicero”, el periódico escolar del Colegio de Primaria “Segalvina” que ya ha alcanzado su número 50 en el que ha tenido mucho que ver Paco González.
"Práctica Docente", la revista del CEP de Granada
- - 0 Comments
Atrás queda aquel tiempo en el que era dificilísimo dar a conocer una experiencia educativa, tanto en la prensa especializada como en la de información general. El profesorado granadino cuenta con una magnífica revista digital trimestral, con depósito legal y ISSN, impulsada por el CEP de Granada, en la que poder difundir los proyectos y actividades didácticas desarrolladas, bien a título individual, por equipos o en grupos de trabajo.
"Media Luna", publicación escolar donde opinan los expertos
- - 0 Comments

También algunos colegios rurales agrupados se preocupan por contar con su propio medio de comunicación. Uno de ellos es el CPR “Federico García Lorca”, con sede en Graena y cuyas dependencias se reparten entre las de esta población y las de Bejarín, Lopera, Los Baños.
"El Barrio de la Alegría": fruto de un grupo de trabajo
- - 0 Comments

Según fuentes bien informadas, en Granada se pueden estar editando en torno a 80 periódicos y revistas escolares, personalmente creo que pueden ser cerca de un centenar. Ello significa que hay muchos colegios e institutos que no tienen su propio medio de comunicación. En cambio el CEIP Padre Manjón, de Huétor Tájar, puede llevar a gala el contar con dos cabeceras: “El Torreón” y “El Barrio de la Alegría”. Del primero, que se puede consultar en Internet, ya nos hicimos eco en este mismo espacio.
Por el editorial del número 9 de “El barrio de la Alegría”, coordinado por Belén Ruiz, nos enteramos que ha alcanzado su cuarto año. En el mismo se continúa con la línea de los anteriores en los que las tutoras, constituidas en Grupo de Trabajo, informan de las actividades realizadas junto con artículos de interés para la comunicad educativa. También estrenan nueva sección donde se explica el significado de los nombres de los alumnos y se continua con los tradicionales “¿Sabías qué?, recetas de cocina, pasatiempos,… ¿Habrán editado ya el nº 10?
“Gaviotas” portadoras de buenas noticias
- - 0 Comments

Descubrimos esta publicación en la sección que la revista “Andalucía Educativa” dedica a la prensa escolar. La directora del CEIP Las Gaviotas, de La Herradura, y coordinadora de la misma Mari Carmen Fernández, nos ha enviado los últimos tres números junto con una carta en la que informa que “la elaboración de la misma ha supuesto un esfuerzo y una gran ilusión por parte del alumnado y de todas las personas que han colaborado para hacerla realidad año tras año”. Esfuerzo que, a juzgar por los resultados, pueden dar por bien empleados. La educación para la paz, ocupa monográficamente el número 10 que contó con la aportación económica de distintos comercios de la localidad, en tanto que los números 11 y 12, publicados con la colaboración del ayuntamiento, recogen contenidos más variados que van de las informaciones sobre las actividades realizadas por el alumnado del centro a reseñas de libros, cómic, cuentos, poesías, adivinanzas, pasatiempos, encuestas,... De esta publicación anual de una calidad más que notable se realiza una tirada de 500 ejemplares.
"Nuestra Voz", palabras escritas del CEIP Tierno Galván, de Armilla
- - 0 Comments

Seis números de “Nuestra Voz” lleva editados el CEIP “Tierno Galván”, de Armilla. Como no podía ser de otra forma teniendo en cuenta la trayectoria de este centro, en sus distintas secciones la educación en valores está muy presente.
"La Madraza", seis años y 18 números
- - 0 Comments

Las portadas de los números editados en el IES La Madraza
Coordinado por los alumnos del Taller de prensa, con portada de Norberto Castillo, y diseño y maquetación de Paco Cabrera, se publicaba en diciembre de 2001 el número 0 de La Madraza. En su editorial se manifestaba su objetivo fundamental: difundir noticias relacionadas con el Centro. A continuación se reclamaba “la calurosa acogida” y la “entusiasta colaboración” tanto de alumnos como de padres y profesores y “de todo el que tenga algo que decir”. A este número de tan sólo 8 páginas le han sucedido otros 18 en el que el contenido no ha cesado de incrementarse tanto en cantidad como en calidad. El último, publicado en diciembre pasado, cuenta con 36 páginas repartidas entre sus secciones habituales (Orientación, Opinión, Actualidad, Ciencia, Actividades, Deportes, Música, Cien, Cómic y Pasatiempos). Cuenta con Consejo Editorial compuesto por el director del IES, Antonio Mª Olivares, Paco Olivares y Elena Morales y un buen ramillete de colaboradores. También posee depósito legal.
"Nuestro cole", al servicio de programas y proyectos educativos
- - 0 Comments

Muy pocos centros de Granada y provincia, como el CEIP Profesor Tierno Galván, pueden presumir de contar con sus instalaciones en un edificio histórico. En su caso, además de su céntrica situación en el barrio “Fígares-Río Tenerías”, sus dependencias están ubicadas en la antigua fábrica de harinas "El Capitán" que fueron remodeladas y adaptadas perfectamente a principios de los noventa para sus fines educativos. Otra de las singularidades con que cuenta este dinámico centro educativo es la multitud de programas y proyectos en los que participan su claustro: programa de convivencia, proyecto bilingüe, plan de lectura y bibliotecas, plan de acogida al alumnado inmigrante, proyecto de coeducación,... Además, desde hace varios cursos se viene editando en el centro el periódico “Nuestro Cole”, que coordinado por Carmen Maldonado Prieto, se han convertido en un magnífico medio de información y comunicación para toda la comunidad educativa.
Pascualina, el boletín informativo del CEIP San Pascual Bailón, de Pinos Puente
- - 0 Comments

En nuestro acercamiento a las publicaciones escolares granadinas nos hemos encontrado de todo: periódicos, monográficos, anuarios y revistas conmemorativas. Pero también hay centros donde, desde hace varios años, vienen publicando boletines informativos. Tal es el caso de “Pascualina” una curiosa publicación del CEPR San Pascual Bailón, de Pinos Puente, de la que ya se han publicado 17 números. La responsable del mismo es la maestra de compensatoria, Paqui Oliva. Su contenido va desde las noticias breves del centro a pequeñas entrevistas, noticias de las actividades celebradas, etc. Por el último número nos enteramos sobre la ampliación de las instalaciones del centro, el ofrecimiento de alumnos para arbitrar los partidos de fútbol del recreo, la incorporación de la nueva psicóloga, la puesta en marcha de un taller de escucha,… También tienen su rincón la AMPA El Portichuelo para dar a conocer la nueva directiva y otros temas de interés para los progenitores.
“Entre Montes” cuenta con una esmerada edición
miércoles, 9 de julio de 2008 - - 0 Comments
“¡Grita!” el periódico del IES Alba Longa, de Armilla
- - 1 Comments
Con la expresiva cabecera de “¡Grita!” el instituto Alba Longa, de Armilla, lanzaba recientemente el primer número de su periódico trimestral. Ello es así “tras un arduo período de trabajo, dudas y no pocos problemas” y gracias a la participación de un amplio grupo de alumnado y docentes.
"Periódico Intercultural del IES Alpujarra", de Órgiva
- - 0 Comments
“Patio. Periódico Escolar” desde Santa Cruz del C.
martes, 8 de julio de 2008 - - 0 Comments
"Rayuela", editada por la AMPA
- - 0 Comments

"El Chivato", decano de la prensa escolar granadina
- - 0 Comments
“El Chivato”, realizado en el CEIP Mayor Zaragoza, de Salobreña, es el periódico decano de la prensa escolar granadina. Su número 1 salió en diciembre de 1979. En su cuarto de siglo de existencia ha publicado 77 números gracias a su amplio grupo de redacción y colaboradores responsables del centenar y pico de páginas. Cuenta con una amplia tirada, por encima de los 600 ejemplares, financiados por el centro y la concejalías de Educación y Cultura del ayuntamiento salobreñero. Fueron preseleccionados a nivel nacional para los premios Lobo, 2007, junto a 59 revistas siete de ellas andaluzas. Finamente resultó nominadas entre las 15 revistas candidatas a recibir este galardón que se entregó en el transcurso del XXI Congreso Nacional sobre Prensa y Educación celebrado los días 17, 18 y 19 de enero en Barcelona. Sin embargo no hubo suerte.
"La Mirilla" del IES Virgen de las Nieves
- - 0 Comments

Últimas portadas de "La Mirilla", editada en el IES Virgen de las Nieves, de Granada
Los últimos números pueden consultarse en la web del centro: IES VIRGEN DE LAS NIEVES
“La revista del Manjón”, cada número un color
- - 1 Comments
¡Cuántas horas de trabajo, sueños e ilusiones puede haber encerradas en cada número, en cada página de “La revista del Manjón”. Sencillamente, incalculables. Si no que le pregunten a la alumna Mercedes Martínez el tiempo dedicado a su original texto “Regalo de Reyes”, o a Silvia Marañón, Paula Rodríguez, Cristina Martínez, Antonio Quesada,…por sus esmeradas colaboraciones del último número, el 11, correspondiente a junio de 2007. También los “profes” se implican en esta publicación y expresan sus ideas como “La sexualidad versus genitalidad” firmado por Jesús Fernández Bedmar o “Hannat Arendt, in memoriam”, escrito por Tomás Moreno. No faltan las noticias de intercambios y una estupenda entrevista de Antonio Quesada, a la sazón en 1º de Bachillerato, a Jordi Sierra i Fabra. En los anteriores, que amablemente nos ha hecho llegar su director, J. Macario Funes Tovar, nos encontramos, desde mayo de 1997, con otro tanto: una original portada –cuyo color cambia en cada número-, un escogido poema, un sumario y un amplio y rico contenido. ¡Larga vida a La Revista del Manjón¡
"El cole de papel", del CEIP Luis Rosales
- - 0 Comments
“Memorias de Granada y otros relatos”
- - 0 Comments

"Albolut", en "El País de los Estudiantes"
- - 0 Comments
Portada de "Albolut", periódico realizado en el IES Aricel, de Albolote, para el programa El País de los Estudiantes
En Granada en la primera edición, correspondiente al curso 2001-02, se presentaron 27 periódicos procedentes de 21 centros. En la segunda se redujo a 8 periódicos de 5 centros; en la tercera 9 periódicos; en la cuarta 12 periódicos de 11 centros; y en la quinta 20 periódicos de 16 centros. El pasado curso participaron en este programa 23 centros granadinos que presentaron a concurso 27 periódicos. De ellos dos quedaron finalistas a nivel andaluz. Concretamente “Albolut”, elaborado en el IES Aricel, de Albote, y “Voces y Letras”, del CDP Granada College.
Todos los periódicos publicados en las distintas convocatorias, material de apoyo, libro de estilo y la ficha de inscripción AQUI
“El Fuerte”, desde noviembre de 1998
- - 0 Comments
"El Torreón", del CEIP Padre Manjón, de Huétor Tájar
- - 0 Comments
El Colegio de Infantil y Primaria Padre Manón, de Huétor Tájar, se puede vanagloriar de contar con dos periódicos escolares. Para ello tanto el profesorado de Infantil como el de Primaria se constituyó el pasado curso en sendos grupos de trabajo cuyo productos fueron tres periódicos escolares, uno por trimestre. Primaria ya lleva seis números en la calle coordinados por Enedina Escobar. En el último del trimestre del curso 2006/07 se hacía un balance a modo de editorial, de las actividades realizadas. En su interior informacines de interés, entrevista al director del colegio, rincón literario y de matemáticas, recomendaciones, "la alacena del colegio", pasatiempos y contraportada con el staff (equipo de redacción) al completo.
Ver número completo AQUI
Publicaciones escolares granadinas
lunes, 7 de julio de 2008 - Etiquetas: anuario, monográgfico, periódico escolar, prensa escolar, prensa escolar digital, revista escolar - 0 Comments
Los centros educativos de Granada editan publicaciones de gran interés que en muchas ocasiones apenas traspasan las paredes del centro y los límites de la barriada o localidad
En muchos centros granadinos de niveles no universitarios se están haciendo periódicos escolares de gran calidad tanto en su contenido como en su presentación. En ellos, una gran cantidad de alumnos y alumnas realizan sus primeros pinitos periodísticos y se enfrentan nerviosos a la redacción de su primera información, entrevista, reportaje, cómic, reportaje fotográfico,… En ese momento se acuerdan de sus profesores que les han enseñado cuáles son las 6 W de una noticia, a hacer un título, la entradilla, los despieces, los destacados, el pie de foto,… También cómo se debe preparar una entrevista, la importancia de la documentación a la hora de realizar un reportaje, la utilización de distintas fuentes, etc.


No obstante, en muchas ocasiones ese enorme esfuerzo apenas es conocido. El caso es que por desconocimiento o falta de información el periódico escolar apenas sobrepasa los límites del barrio o localidad donde se encuentra ubicado el centro. Muy pocos coordinadores/as saben que como cualquier otra publicación es recomendable que el periódico escolar cuente con Depósito Legal para lo que sólo es necesario acercarse por la correspondiente oficina de la Biblioteca de Andalucía de Granada (C/Profesor Sainz Cantero, 6. 18002 Granada) y remitir cuatro ejemplares cada vez que se edite un número. Ello les permitirá estar registrados y la lectura por parte de los interesados. ¿Cuántas veces se sabe que un determinado centro cuenta o ha contado con una revista escolar y, sin embargo, no hay posibilidad de localizar un número? También se puede solicitar el ISSN, de esta forma quedarán archivados y registrados en la Biblioteca Nacional.
Lo dicho hasta aquí también es válido para otro tipo de publicaciones que se realizan en los centros educativos como son monográficos con diversos motivos (Día de la Paz, Día Internacional de la Mujer, Día de Andalucía, Jornadas, …). Y, por supuesto, los anuarios que muchos colegios e institutos sacan a la luz coincidiendo con el final de curso y que se convierten en la mejor memoria anual al hacerse eco de las actividades extraescolares, colaboraciones del profesorado y alumnado, fotos de los distintos grupos, trabajos poéticos, etc.
También es muy positivo y motivador utilizar otros recursos para dar a conocer nuestro periódico. La revista “Andalucía Educativa” publica mensualmente una página con las portadas de las revistas que reciben. Lo cierto es que la presencia de Granada es muy mejorable. También existe una web especializada en prensa juvenil donde los centros pueden registrar sus periódicos. Es muy práctica pues el catálogo está organizado por provincias y ofrece interesante información para trabajar con la prensa en el aula.
Además esperamos que la propuesta realizada en varias ocasiones a Antonio Mora Saavedra, presidente de la Asociación de la Prensa de Granada, sea atendida y en el próximo Museo de la Prensa de Granada se destine una sala a la prensa escolar y local granadina. Es la más desconocida, sorprenderá a muchos y evitará que el museo esté incompleto.

Portada de "La Mirilla" (IES Virgen de las Nieves, Granada)
Queremos dar a conocer la prensa escolar granadina
En este blog queremos difundir la prensa que se está haciendo en los colegios e institutos granadinos. Para ello sólo tienen que remitirnos el último ejemplar realizado y una breve sinopsis con los siguientes datos:
- Depósito Legal, e información para la solicitud de ISBN e ISSN
- Andalucía Educativa